sábado, 6 de diciembre de 2014

TESORERÍA. CONTINUACIÓN

12)  Despejamos un capital en función del otro.... C2=  2800 -C1
Calculamos los intereses de los dos capitales:
I1= C1 x 0,10 x 2 = 0,20 C1
I2 = (2800 - C1) x 4 x 0,09 = 1080 - 0,36 C1


Los intereses generados son iguales .... I1=I2
Sustituimos y resolvemos la ecuación.....  0,20 C1 = 1080 - 0,36 C1.
0,56 C1 = 1080.
C1=1800 €


Sustituimos en C2.....C2= 2800 - 1800 = 1000 €


13)
Contamos los días que hay desde el día 7 de julio hasta el 14 de diciembre= 160 días; desde el 7 de agosto hasta el 14 de diciembre = 129 días; y desde el 7 de septiembre hasta el 14 de diciembre= 98 días.
Pasamos el interés anual a diaro .....0,06/365 = 0,0001643836
Calculamos los submontantes:
Cn 1 = 670 ( 1 + 160  x  0,0001643836)  = 687,62 €
Cn 2 =..........................................................531,03 €
Cn 3 =..........................................................792,56 €


La suma de los 3 = 2011,21 €

TESORERÍA. RESOLUCIÓN DE ALGÚN EJERCICIO

Os resuelvo alguno de los ejercicios que pueden tener más complicación.


10) n???
Co = Co
Cn = Co + 0,28 Co = 1,28 Co


n= (Cn - Co) / (Co x i)
n= ( 1,28 Co  - Co)  / (0,20Co) = 0,28 Co / 0,20 Co = 1,4 años


11) n???
Co= Co
Cn = 9Co
n= (Cn - Co) / (Co x i)
n= (9Co - Co) / 0,10 Co = 8Co / 0,10Co = 80 semestres


12)
C1........n=2años.......i2= 5% ......i=0,05 x2= 0,10 anual.....I1
C2........n=4años.......i=9%..................................................I2


La suma de los dos capitales =  C1 + C2 = 2800
 Des pejamos un capital en función del otro .......C2= 2800 - C1



TESORERIA. EJERCICIOS DE CAPITALIZACIÓN SIMPLE II

12) Un capital que ha sido impuesto durante 2 años al 5% semestral ha genrado los mismos intereses que otro capital impuesto durante 4 años al 9% anual. Si la suma de ambos capitales es de 2800 € calcula el importe de los dos capitales. sol: 1000 € y 1800 €
13) Calcula los intereses  ( de forma abreviada ) producidos por 3 capitales iguales de 1000 € colocados durante 90, 180 y 200 días respectivamente a un 12 % anual. sol: 154,55 €
14) Una Sra. colocó los ahorros los días 7 de julio, 7 de agosto y 7 de septiembre, en una libreta de ahorro que le proporcionan un 6% anual. Las cantidades ahorradas fueron 670 €, 520 € y 780 € respectivamente. Al llegar al 14 de diciembre decide retirarlo todo, ¿qué cantidad le dan? Sol: 2011,21 €
15) Calcula la cantidad necesaria para hacer frente a un pago sabiendo que la deuda que vence dentro de 2 años tiene que amortizarse con un capital actual de 1752 € al que hay que añardirle los intereses al 11% anual.  Sol: 2137,44 €
16) ¿Cuál fue el capital inicial que permitió hacer frente al pago de 4675,22 € al cabo de 3 meses y medio si el interés anual es el 5,25%?
17) ¿Qué tiempo tardará un capital en tripñicarse al 10 % anual? Sol: 20 años

TESORERIA.EJERCICIOS DE CAPITALIZACIÓN SIMPLE

1) ¿Qué interés producen 1500€ al 9% anual durante 3 años? Solución: 405 €
2) Calcular el capital final de 800 € invertidos durante 2 años al 6% anual? Solución: 896 €
3) Hallar los intereses de un capital de 8000 € prestado a un 10% anual durante 5 años? Sol: 4000 €
4) ¿Cuál es el capital que colocado al 9 % anual durante 3 años, nos produce un montante de 1524 €? Sol: 1200 €
5) Calcular el tiempo que ha estado impuesto un capital de 1200 € al 10% anual sabiendo que el montante es de 1800 €? Sol: 5 años
6) A que % anual se prestó un capital de 2500 € durante 5 años si alcanzó un montante de 3212,5€? Sol: 6,5%
7) Calcula:
* % mensual  equivalente al 6% anual.  Sol. 0,5 %
* % semestral equivalente al 8% anual.  Sol. 4%
* % bimestral equivalente al 12% anual. Sol. 2%
* %trimestral equivalente al 6% anual.  Sol. 1,5%
* % cuatrimestral equivalente al 9% anual . Sol. 3%
8) ¿Qué interés ha producido un capital al 12 % anual durante 4 meses sabiendo que el montante fue de 5200 €? sol. 200
9) ¿Qué cantidad es necesario prestar para obtener 1200 € de intereses durante 180 días al 8 % anual? Año comercial. sol. 30000 €
10) Calcular el tiempo de una operación financiera, sabiendo que el capital final es un 28% mayor que el inicial y que el interés es el 20% anual? Sol: 1,4 años
11) Calcular los semestres necesarios para que un capital se multiplique por 9, sabiendo que el interés semestral es el 10%? Sol. 80 semestres

domingo, 27 de abril de 2014

TESORERÍA. SOLUCIONES DEL EX. CAPITALIZACIÓN COMPUESTA

1)     Cantidad al final del periodo = 33.765, 26 €

2)     Intereses = 2.602,02 €

3)     Tipo de interés semestral = 8,16334 %

4)     Meses de la operación = 69,45

5)     a) TAE = i = 6,1208%
        b) TAE = i = 1,0045957 %    (Atención el dato que se da es el nominal = j)
        c) TAE = i = 26,5319018 %
        d) TAE = i = 1,4889157 %    (Atención aquí hay que utilizar la fórmula del tipo de interés fraccionado puesto que me dan un interés mayor al anual)

6)     Cantidad total que tieneque devolver la Sra. Pérez = 37.573,82 €

TESORERÍA.SOLUCIONES EX. RENTAS

1)     Valor inicial = 4.230,14 €
         Valor Final =  5.364,85 €
 
2)     Cuantía = c = 2.620,25 €
 
3)     Valor actual del coche = 7.039,17 €
 
4)     En ambos casos el valor final de una renta perpetua no existe.
 
        a) Valor inicial renta perpetua y prepagable = 68.666,66 €  (Atención es prepagable hay que multiplicar al final por  ( 1 + i )
 
        b) Valor actual renta perpetua y diferida =  57.507,25 €  (Atención se puede considerar pospagable o prepagable teniendo en cuenta los años de diferimiento)
 
5)     Para poder comparar las dos opciones hay que calcular en ambas el valor actual.
 
        a)  Valor actual del piso = 123.391,48 €
 
        b)  Valor actual del piso = 145.434,35 €
 
6)     Valor final al cumplir 22 años = 31.317,34 €
 
7)     Cuantía que se recibirá por recuperar el plan de pensiones = 6.774,45 €  (Atención ,en la primera parte del ejercicio,  el ahorro del plan de pensiones es prepagable y hay que calcular el capital final y luego igualar al valor inicial  de la segunda parte que es una  renta prepagable también ,para despejar la cuantía)
 
8)     Valor actual de una renta diferida = 251.464,85 € (Atención hay que tener en cuenta el diferimiento)
 
         Valor final de una renta diferida = 318.548 € (Atención no afecta para nada el diferimiento, es como si calcularamos el valor final de una renta inmediata)

jueves, 3 de abril de 2014

Informática.Integridad_Referencial en Access

La integridad referencial es un sistema de reglas que utiliza Microsoft Access para garantizar que las relaciones entre los registros de tablas relacionadas son válidas y que no se eliminan ni modifican accidentalmente datos relacionados,  por eso debemos -siempre que sea posible exigir la integridad,  que es un modo automático de evitar las incoherencias en los datos-.

Puedes establecer la integridad referencial cuando se cumplen todas las condiciones siguientes:
  1. El campo coincidente de la tabla principal es una clave principal o tiene un índice único.
  2. Los campos relacionados tienen el mismo tipo de datos. Existen dos excepciones: un campo Autonumérico puede estar relacionado con un campo Numérico con la propiedad Tamaño del campo establecida a Entero largo, y un campo Autonumérico con la propiedad Tamaño del campo establecida a Id. de réplica puede estar relacionado con un campo Numérico con la propiedad Tamaño del campo establecida a Id. de réplica.
  3. Ambas tablas pertenecen a la misma base de datos de Microsoft Access.

Cuando se exige la integridad referencial, deben observarse las reglas siguientes:
  • No puedes introducir un valor en el campo de clave externa de la tabla relacionada que no exista en la clave principal de la tabla principal.
  • No puedes eliminar un registro de una tabla principal si existen registros coincidentes en una tabla relacionada.
  • No puedes cambiar un valor de clave principal en la tabla principal si ese registro tiene registros relacionados.

Para que Microsoft Access exija esas reglas para una relación, seleccionamos la casilla de verificación Exigir integridad referencial al crear la relación. Si exigimos la integridad referencial e infringimos una de las reglas con las tablas relacionadas, Microsoft Access muestra un mensaje y no permite el cambio.

Podemos anular las restricciones sobre la eliminación o la modificación de registros relacionados y aún así conservar la integridad referencial mediante la activación de las casillas de verificación Actualizar en cascada los campos relacionados y Eliminar en cascada los registros relacionados. Cuando la casilla de verificación Actualizar en cascada los campos relacionados está activada, el cambio de un valor de clave principal en la tabla principal actualiza automáticamente el valor coincidente en todos los registros relacionados. 
Cuando la casilla de verificación Eliminar en cascada los registros relacionados está activada, la eliminación de un registro en la tabla principal elimina todos los registros relacionados en la tabla relacionada.


martes, 18 de marzo de 2014

Informática.Introducción teórica a las BBDD

Os dejo un enlace a un video publicado por la Universidad Politécnica de Valencia donde se explican los conceptos básicos de las bases de datos,  que si bien resultan un poco abstractos para el Access como herramienta de trabajo ayudan a comprender porqué se hacen las cosas de este modo y no de otro. Ver video.

Tesoreria.Ejercicios de rentas

EJERCICIOS DE RENTAS
1.-           Calcular el dinero que tendré cuando cumpla 20 años, si desde que nací me ingresan anualmente 300 €, a los 10 años cuando hice la comunión me regalaron 700 € y al cumplir los 18 me dieron 500 €. TAE 2%


2.-          La Sra. Ruiz ingresa al principio de cada años desde los 45 años 5000 €. Calcular la cuantía que recibirá al principio de cada año hasta que cumpla los73 años. TAE 2%


3.-          A) Calcular el valor inicial y final de una renta perpetua y prepagable de 300 € mensuales y 1% de interés mensual


b) Haz los cálculos si la renta anterior se difiere 5 meses.


  4.-        Me quiero comprar un piso y tengo estas opciones:


-Al contado  50.000 €, a los 3 años 20.000 y a los 5 años 30.000 €


-Al contado 40.000 €, a los 2 años 15.000, a los 4 años 20.000, a partir del 6º año se pagan 10 anualidades de 300 € cada una. TAE 3%


5.-          Calcular el valor actual y final de una renta de 5 pagos que se empieza a pagar dentro de 4 años. Cuantía 60.000 €, tae 3%


6.-          La Sra. Gómez ingresa al principio de cada mes desde los que cumplió los 50 años, 250€. Calcular la cuantía que recibirá al principio de cada mes hasta los 78 años, si empieza a cobrar al cuando cumple los 67 años. Interés mensual 1%